El sábado hubo en Katoomba, un pueblo a 102 km de Sydney, un festival llamado “Winter Magic Festival”. Me enteré de él por Couchsurfing. Entré a la página y había música en vivo, fuegos artificiales y terminaba de noche con fiesta. Quise ir! Ninguno de los argentinos podía (rugby, fútbol, estudio, trabajo). Me mandé entonces con gente de CS.
El punto de encuentro era la plataforma de donde salía el tren, a las 8.20 am (durísimo). Como siempre hago cuando tengo que ir a algún lado, calculo el horario de salida en base a una página que tiene todos los horarios de los trenes, ferries y ómnibus. Sin embargo, el del ferry me fijé directamente en los horarios en papel que tengo. Como soy un gran pelotudo, me fijé en los horarios de entre semana y no el fin de semana, por lo que llegué a la terminal 7.10 para tomarme el ferry de las 7.15, el cual no existía, y terminé yendo en el de las 7.30. Esto hizo que no llegué con suficiente tiempo para encontrarme con la gente de CS en la terminal, ya que tomé el tren en el vagón más cercano, entrando justo cuando las puertas estaban cerrando!
Al entrar corriendo al tren y ver a una mujer de aproximadamente 50 años disfrazada de "la muerte", con su cara pintada de blanco, labios negros, túnica negra y una guadaña, lo primero que pensé fue “dónde carajo me metí?”.
El paseo en tren estuvo interesante, aproveché para conocer un poco más de Australia más allá de la ciudad. Después de dos horas, llegué a Katoomba, a 1000 metros de altura, dónde hacían no más de 5 grados a pleno día soleado (en Sydney, durante el día con sol, por más frío que haga, no ha bajado de 12 grados estos días). Imagínense como me morí de frío todo el día!
Apenas llegué, llamé al organizador del evento (no del festival, sino del paseo al festival en CS) y me uní al grupo. El grupo era variado y divertido. El organizador se llamaba Daniel, un polaco que vivió anteriormente en NZ y ahora está fijo en Sydney, al menos por dos años.
Después una chica rusa pero que hace 10 años que vive en Canadá, que está en Sydney haciendo una pasantía. Otras dos chicas que también están haciendo pasantías (Alemania e India), otra alemana que no tengo idea de nada porque hablé poco. Luego, un compatriota (de pasaporte!): un italiano de Palermo, criado en Sudáfrica, que vivió los últimos 10 años en NZ y ahora va a viajar por todo Australia durante un año.
Por último, el personaje del grupo. Un yanquee hippie, que tenía barba laaarga. Su vestimenta era normal, menos por un detalle: sus zapatos. No eran raros. Directamente no usaba! El tipo anda descalzo por la vida! Y como les decía anteriormente, hacía frío, y él estaba sumamente abrigado, pero no en los pies. Increíble! Lo peor fue en un momento que pasa caminando un tipo de remera y él comenta “Está loco, con este frío y solo con remera”… y vos? Tas descalzo loco!! Jeje.
Mi idea del festival era ir a ver bandas, etc, pero cuando llegamos empezamos a caminar por la calle principal, viendo gente disfrazada de cualquier cosa, sumamente bizarro y divertido.
Vieron la publicidad de LAN que un nene está en el avión y ve todo tipo de personajes infantiles en el avión? Bueno, esto era así. Por momentos me acordé de este verano cuando fuimos con mis amigos a Mar del Plata, y en la rambla había mucha gente disfrazada promocionando obras de teatro infantiles. Como nosotros estábamos para la joda con nuestros amigos israelíes, nos sacábamos fotos con cualquier cosa. Y cuando vimos a una princesa (grr), salimos todos (o tal vez salí yo…) como unos boludos: “foto con la princesa!”. En ese momento,queriendo invitar a la foto a otros dos personajes disfrazados a la foto, dije: “que vengan los duendes también”. La princesa me grita: “¿Duendes? Flaco, no tuviste infancia. Son Peter Pan y Campanita”. Mi respuesta. “Ah, mirá vos…”.
Para no pasar por otro “papelón” con una princesa por no conocer personajes infantiles, no invité a ningún duende a ninguna foto, simplemente observé y saqué algunas fotos de las cosas más bizarras y graciosas que veía. A continuación, fotos de personajes varios del festival.
Muchos niños disfrazados |
Imposible no mirar (y escuchar) a este personaje y no matarse de risa! |
Esta niña era espectacular. Le di mala suerte al sacarle la foto porque se le cayó una pelota, pero doy fe que era fantástica! |
Este me parece conocido... pero ni idea quien es |
Otro personaje con dos de las chicas de CS |
Al rato empezó el gran desfile (era lo más importante del festival). Desfilaron grupos “artísticos”, así como grupos “ideológicos”. Entre los artísticos, hubo de todo. Lo mejor, la banda musical de Katoomba. El que más me llamó la atención fue un grupo de tambores muy similar al candombe. Entre los “ideológicos”: grupos contra la violencia doméstica, a favor de la energía autosustentable, a favor de alimentos ecológicos, en defensa de los animales y a favor del matrimonio gay, entre otros. No tengo fotos del desfile en sí porque estaba medio lejos y estaba lleno de gente, no pude sacar buenas fotos...
Estrella del desfile descansando posteriormente |
Otras de las estrellas del desfile |
Uno de los animales que desfiló en defensa de ellos mismos |
No solamente niños disfrazados. Acá un par de "doñas" mirando el desfile |
Luego del desfile, fuimos a un café porque nos dieron unos cupones para unos “Lemon south american mate” gratis. ¿Qué carajo sería eso? Se servía frío y el gusto era una mezcla de limón con un toquecito de yerba mate. No era como el típico mate uruguayo, pero estaba bien.
El café era muy particular. Estaba decorado como un bar del siglo XIX. Y el ambiente adentro era lo mismo, ya que todo el personal estaba vestido como en esa época. Parecía una película del viejo oeste. En el lugar nos atendió una señora mayor (que tal vez también era del siglo XIX…). Al mate le sumamos una cheese cakes increíbles!
Luego de comer, nos fuimos a ver las Blue Mountains. Se llaman “Blue” por el color azul que se ve desde lejos, especialmente en verano (eso dicen). Lo más interesante son las “Tres hermanas”, que según cuenta la leyenda un brujo convirtió a tres hermanas en piedra para protegerlas de tres indeseados jóvenes pretendientes (léase: buitres). Antes de deshacer el hechizo, el brujo murió, por lo que las hermanas quedaron petrificadas.
Las Tres Hermanas |
Antes de irnos, fuimos a ver algo de música, una banda de rock y un poco de música clásica (música de Vivaldi: pero no Vivaldi en vivo. Se equivocó el horario del ferry igual que yo...). Al rato nos fuimos porque empezó a bajar el sol y teníamos miedo de quedar petrificados como las Tres Hermanas, pero no por ningún hechizo sino por el frío que se venía!
The Carrington Hotel, hotel lujoso del año 1880, donde escuchamos la música de Vivaldi |
En fin, fui con la idea de ver bandas de música, ver fuegos artificiales y meter noche, pero terminé viendo un desfile y personajes sumamente bizarros, y por otro lado las Blue Mountains (no sabía que era tan cerca! Solo a 2 km). No me arrepiento, el grupo de gente era divertido, las Blue Mountains increíbles y lo demás sumamente gracioso y bizarro!!
Subo otras fotos a Picasa. No tengo fotos mías. En una le pedí a una de las alemanas que me saque una con la montaña de fondo. Me sacó, todo bien. A la vuelta, en el tren, estaba viendo las fotos y vi que en esa foto, además de la cara de boludo, salí con los ojos cerrados. No hay fotos entonces je.
Saludos y hasta la próxima!
Q bien Gatooo!! Que buenas las fotos de las luces y el desfile! Te esta salvando la vida el CS!!! que buena página.
ResponderEliminarSegui escribiendo esta de mas!
Abrazo gatitoo
Felipe!!!, veo que estas pasando barbaro.
ResponderEliminarUna acotación para los publicistas que trabajaron tan duro en el comercial de TAM!, que LAN!, pobres!!.
Ahora si que con estos cuentos me tomo el proximo avión!, esperame! jajaja.
Beso!
Joanna
gatooooo querido todo bn? espero que la estes pasando barbaro, y q sea un golazo estar alla, se te extraña vieja un gran abrazo
ResponderEliminarPD: eso si el del disfraz azul con una estrella era capitan america